Os dejamos una muestra de relatos escritos por algunos de vuestros compañeros. Aparece sólo el inicio, si quieres leer el final, pincha en "seguir leyendo".
Relato de Nacho Torralbo, 2º ESO F
Acababa de amanecer un hermoso día, despejado y con una temperatura agradable a diferencia del anterior. Como todos los días, íbamos a pasar las seis primeras horas en el viejo y único centro educativo de nuestra aldea, con tan reducido número de habitantes que ni siquiera tenía un nombre. Todos los vecinos la llamaban simplemente, eso, “aldea”. En ella no había atracciones turísticas, ni edificios, ni coches… no era necesario el transporte ya que posiblemente no hubiese más de 30 ó 40 calles. Los vecinos vivían de sus propios cultivos, de los cuales una parte se vendían en el mercado. Los niños jugaban despreocupados por las calles débilmente asfaltadas los fines de semana. Seguir leyendo...
Relato de María Medina Menéndez, 2º ESO F
La clase de Javier iba de excursión a Córdoba . Todos se montaron en el autobús de camino a un pueblo muy antiguo y pequeño donde se alojarían en un cortijo situado a las afueras . El pueblo era aún mas pequeño de lo que imaginaban . Al llegar al cortijo todos se quedaron sorprendidos. Era grande y antiguo, la fachada era típica pero estaba desgastada por el tiempo y tenía manchas de humedad. Entraron en un gran comedor donde había dos mujeres y un hombre. La primera mujer se presentó como la cocinera, el hombre como el jardinero y la última mujer como la encargada del cortijo. Se repartieron las habitaciones. Javier, Carlos, Mercedes y Marta siguieron a la encargada atravesando el patio y metiéndose en el lugar más apartado del cortijo. Seguir leyendo...
Relato de Juan María Millán Medel, 2º ESO D
En el momento en que cruzaban el puente, escucharon la explosión que venia del descampado de detrás de la estación, un lugar abandonado, con una gran nave llena de artilugios relacionados con la industria de el ferrocarril.
No tardaron ni cinco minutos en llegar al lugar en el que se podía apreciar a muchos kilómetros de distancia el humo de la explosión. Alberto y Juanma estaban allí, apiñados en multitud, como la cantidad de vecinos que estaban al alrededor aterrorizados por el terrible ruido. Minutos después, llegaron los bomberos locales, ambulancias, policía local… Seguir leyendo...
Relato de Elena Martínez, 2º ESO D
Una profesora con carácter aparentemente serio se encontraba pidiendo silencio a sus charlatanes alumnos, que no paraban de interrumpir aquella clase. Cuando por fin logró calmar las voces de aquellos niños y niñas que parecían críos, la profesora comenzó a escribir en la pizarra un trabajo para casa que consistía en preguntar a la gente de mayor edad del pueblo sobre leyendas que se hubieran transmitido desde años remotos en ese lugar.
-Deben de ser leyendas misteriosas, que interesen demasiado al resto de vuestros compañeros- dijo la profesora. Seguir leyendo...
Relato de Dulce Miñana, 2º ESO D
La abuela se aclaró la voz por segunda vez y comenzó:
-En la vieja ermita vivía una niña con su abuelo. Ésta no era una niña normal, ya que no había ido al colegio en toda su vida. Pero no sólo por eso sino porque tenía un don especial. -mientras tanto, Juan intentaba imaginarse a la chica.-Tenía la capacidad de adivinar los pensamientos de las personas. Cuando el abuelo murió, a ella la querían llevar a un colegio internado; pero a los días desapareció. Concretamente en una noche oscura y pálida. Con unos ruidos tan raros que nadie sabía de dónde salían. Unos pensaron que murió de tristeza, otros; que se escapó. Pero la realidad es que el demonio le robó el don para dominar el mundo; con un ingenioso plan que no resultó al fin y al cabo. Y la chica aún prosigue allí. Unas chicas intentaron entrar…y murieron…también unos chicos….-la abuela continuó aunque Juan se hubiera dormido. Seguir leyendo...
Relato de Antonio Moya, 2º ESO F
¡RRRIIING! ¡RRRIIING! Sonó el despertador, como todos los días a la misma hora.
Había amanecido en Arenas, un pueblo costero de aproximadamente diez mil habitantes y que está en la provincia de Murcia. Es un pueblo blanco, porque todas sus casas están encaladas y tiene una playa grande con arena blanca , como sus casas.
Tomás se levantó y se puso sus vaqueros, su camiseta favorita y sus deportes. Desayunó sus cereales con leche, y tras peinarse salió de casa para irse al instituto, porque todavía era un muchacho de unos catorce años.
Al salir del instituto fue a su casa, comió, hizo sus tareas y como todas las tardes se fue a correr a la playa con su MP3, porque le gustaba mucho hacer deporte mientras escuchaba su música preferida. Seguir leyendo...
1 comentarios:
es muy bueno porque un muchacho como ignacio torralbo martinez suele escribir esos libros porque es que tienes una mente de maestro tenias que haberme escrito uno a mi para que me digas lo fantástico que eres , y más con los amigos , lo que más me ha gustado a sido al principio cuando los niños llamaban aldea a ese pueblo o ciudad , lo que te pasa a ti es que haces los cuentos muy largos y yo como amigo te felicito muchas muchas gracias por haber escrito este libro
Publicar un comentario