jueves, 25 de marzo de 2010

Encuentro con Juan Mata

Hoy jueves, 25 de marzo, a partir de las 11'30, tendremos un encuentro con Juan Mata, escritor y profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. Tendrá lugar en el Salón de Actos del centro. Se trata de una actividad organizada por el Departamento de Lengua y que se enmarca en la Semana Cultural que estamos celebrando.
Aquí tenéis un enlace a su blog por si queréis tener más información y leer sus reflexiones:
http://discretolector.blogspot.com/

Te invitamos a que nos dejes tus impresiones sobre dicho encuentro.

14 comentarios:

Nos ha gustado mucho la charla que hoy a tenido lugar en el instituto.Ha sido muy interesante conocer el punto de vista del autor. En cada una de las respuesta que nosotros hemos planteado, Don Juan Mata las ha respondido con todo su afector y siempre haciéndolo desde el corazón.
Un saludo.

Somos unos de los alumnos del IES Albariza que hemos tenido la oportunidad de acudir a su encuentro. Nos ha parecido muy interesante su charla, ya que nos hemos dado cuenta de que el mundo de la lectura es muy interesante y en él puedes llegar a sentir cosas que no has vivido. Los textos que nos ha leido han sido muy emotivos, sobre todo el texto extraido del libro "Joana". Solo nos queda agradecer la visita de este autor, pues una oportunidad como esta no se tiene muy habitualmente.
Saludos de los alumnos de 4ºA.

Hola Juan Mata, gracias a su charla me he dado cuenta de que no porque una persona sea lectora sera mas superior a otra, en su charla he sentido un gran interes por algunos libros como 'Joana' o el texto sobre el terrorismo, el cual no recuerdo su nombre. Para terminar, quisiera ofrecerle mi mas sincera enhorabuena por su visita a este centro, un cordial saludo del instituto Albariza.
Firmado:4ºA

Hola Juan. Somos Ana Cristina, Noelia y Ana Isabel del I.E.S. Albariza, y queremos decirle que nos ha parecido muy interesante. Opinamos que la búsqueda de la verdad es un camino difícil, pues como usted bien ha dicho no todo el mundo cree en lo mismo, como decía Antonio Machado: ¿Tú verdad? No, la verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela. Esto plantea muchos problemas. Pues, ¿cuál es la verdad? Para nosotras un libro es como una caja de emociones con la que realmente disfrutamos si nos identificamos con nosotros mismos, conociéndonos un poco más y podemos comparar el desarrollo de los personajes con el nuestro propio. Corroboramos en que la música es literatura, ya que con ella, al igual que con los libros disfrutamos y encontramos historias semejantes a la vida real. Algunas, sin embargo, creemos que en los libros hay que encontrar una ilusión, algo que no encontramos realmente para poder olvidar un poco la realidad, y Noelia en concreto piensa como usted, ella quiere encontrar una enseñanza en el texto que le ayude en la vida. No queremos extendernos más. Nos ha encantado su visita y esperamos que vuelva.

Nos ha gustado mucho el encuentro con Juan Mata, ya que nos ha parecido muy interesante el tema de la charla, queremos agradecer a Juan Mata por haber venido a este centro y también el habernos hecho plantear una nueva forma de comprender y entender el significado de los libros, ya que un libro no tiene el mismo significado para todas las personas. Nos alegra muchísimo ver como no ha tenido ningún reparo en contestar a nuestras preguntas y como ha contestado de forma sincera.
Un abrazo.

Querido Juan:
somos dos alumnas de 4ºD, queriamos decirle que ha sido muy interesante ya que nos ha enseñado a todos el valor de la lectura como formación en nuestra vida.
Ha estado muy bien, y los libros son maravillosos.
Le saluda antentamente, 4ºD

hola juan mata:
en primer lugar quisiera decirle que los libros que ha recomendado me parecen muy buenos.y que en la charla nos ha enseñado todo lo que nos puede transmitir un libro comparado con la realidad que nos rodea.

Nos ha parecido bastante interesante la charla que ha dado Juan porque hemos tenido la oportunidad de asistir y nos ha enriquecido bastante. Creo que los alumnos hemos participado mucho y preguntado todo lo que nos interesaba sobre el mundo de la lectura, y él ha respondido amable y sinceramente. El momento en que ha leído el fragmento del libro "Joana" ha sido el más interesante del coloquio, y esperamos tener alguna vez la oportunidad de poder leerlo porque tiene que ser un libro fantástico.
Al igual que Juan ha agradecido nuestro recibimiento y atención, nosotros le agradecemos sus palabras y su atención hacía nosotros y hacia nuestro instituto.
Esperamos que se haya llevado un buen recuerdo nuestro y que vuelva pronto.

Saludos de los alumnos de 4ºD.

hola Juan, simplemente decirte que tu charla me a impresionado bastante. No sabia que la lectura podia profundizar tanto en el ser humano tanto social como personalmente. Dicen que somos lo que leemos y en mi opinión, el que leas algo y te guste no quiere decir que estes del todo de acuerdo con el. Muchas gracias por habernos dedicado unas hora de tu tiempo y enhorabuena. Que vuelva usted pronto.

Somos alumnas de "4ºD" hemos asistido al acto de Juan Mata y queremos comentar que a sido muy especial ya que su forma de comunicarse con nosotros ha sido muy adecuada y amena. Sus esperiencias son muy interesantes y ha sido muy amable con nosotros y encantador.
Ha respondido a nuestras cuestiones muy amablemente y con mucho respeto.
Rogamos al centro que estos encuentros con escritores se hagan más a menudo porque nos interesan sus opiniones y son muy enriquecedores para nuestra cultura Literaria.
Le damos las Gracias por este momento.
Vuelva pronto por este Centro.
Un abrazo de "4ºD".

Estimados alumnos:

Me siento profundamente feliz leyendo vuestros comentarios. Demuestran que el acto de hoy ha servido para pensar y sentir juntos. Hacéis reflexiones muy profundas y me agrada pensar que son consecuencia de la conversación de esta mañana. Es el mejor regalo que me podéis hacer.

Yo me he sentido muy contento entre vosotros. Vuestra atención y vuestras preguntas confirman que el diálogo sincero y profundo entre jóvenes y mayores es posible. Pienso que un acto como el de hoy muestra claramente lo que significa la educación: conversar acerca de la experiencia y el conocimiento de los seres humanos. Como he tratado de explicaros, leer es acceder a esas experiencias y a esos conocimientos. Así deberíamos entender siempre la lectura.

Me produce una especial emoción comprobar que los libros de los que os he hablado hoy os han interesado. Esa era mi intención, haceros pensar que en los libros están recogidas las palpitaciones de la vida.

Me gustaría responder detenidamente a cada uno, pero eso haría larguísimo este comentario. Trataré de hacerlo en otro lugar.

Gracias de nuevo por vuestras palabras y vuestros afectos. Espero que podamos encontrarnos otra vez.

Saludos. Juan Mata.

Hola,soy alumno de 4ºc.
Para empezar me gustaría señalar que Juan es un hombre honesto,que respeta todas las opiniones y es muy agradecido.La charla me pareció muy entretenida, los alumnos le prestaron mucha atención y además preguntaban cualquier duda,lo cual es señal que los alumnos le escucharon con interés. En mi opinión la charla ha sido todo un exito, porque el público se despidieron del escritor con un gran aplauso en forma de agradecimiento.

Principalmente me han parecido muy interesantes los poemas que este hombre a leído,el primero trataba de la muerte de una hija, ese poema era muy triste.Pero en realidad el que más me ha gustado ha sido el de los terroristas porque te iba contando todo muy despacio y detalladamente.
Al final de la charla Juan Mata me resultaba un poco pesado y me aburría mucho.
Sobre todo cuando los que estábamos sentado le hacían tantas preguntas y el se enrollaba demasiado.

Somos alumnos de 4 ESO C "Antonio jesús Molina y Alfonso Tirado"

Hola soy alumna de 4ºC.
La charla de Juan Mata me ha parecido muy interesante y educativa.La verdad es que no es la típica charla de que debemos leer,leer y leer.
Él dijo lo que pensaba muy honradamente y sin querer convencer a nadie,sólo dando su opinión.
la visita fue muy aprovechada ya que los alumnos hicieron preguntas y el respondió muy directamente.
Lo que más me gustó gue la tranquilidad con la que nos explicó cuál era su forma de pensar y la manera de leer los poemas.Quizás un poco tristes pero acertados para comenzar, porque comenzar con un poema tan duro como el de la muerte de una niña, la verdad, es que hace que la gente esta más atenta, quizás por el morbo de saber que pasará después.

Para terminar quisiera hacer una pequeña crítica al tiempo empleado en la charla tal vez demasiado largo.

Publicar un comentario